martes, 7 de enero de 2014

Especies para Techos Verdes y Jardines Verticales en Exteriores (I)

Sedum L: Muchas de las especies del género Sedum L., utilizadas  como plantas de maceta y rocallas se están haciendo también muy populares como protagonistas de techos verdes y jardines verticales, debido a que son suculentas de fácil cultivo, a menudo con tallos caedizos que enraízan fácilmente en los nudos,  por tanto potenciales cubresuelos y además, capaces de vegetar con pocas atenciones y sobre todo en un sustrato escaso. Pero no todos los sedos vegetan bien entre nosotros; muchas especies, bien adaptadas a los rigurosos inviernos alemanes u holandeses, no soportan las altas temperaturas de nuestras latitudes y en verano languidecen poco a poco. Las siguientes especies, con las que inauguramos la relación, parecen estar habituadas a nuestra climatología y no son difíciles de obtener en viveros o centros de venta especializados. 

Sedum x rubrotinctum. Crasuláceas
Características: Cubresuelo perenne  y suculenta, de hasta 20 cm. de altura, con tallos rastreros que enraízan en los nudos y hojas redondeadas, elípticas, verdes, que enrojecen a pleno sol. Flores amarillas en inflorescencias cimosas.
Utilización: En la Escuela la hemos plantado en el lavapiés de la piscina, sobre una capa de 15 cm. de sustrato arenoso, a pleno sol.
Resultados: Cubre densamente el suelo. Muy ornamental debido al color rojo de las hojas. Muy fácil de reproducir. Probablemente se cultivará bien en jardines verticales al exterior, pero no la hemos utilizado.
Observaciones: Perfecta para rocallas y macetas. Picoteada por los pajarillos durante el invierno. 
Sedum x rubrotinctum (Foto: M. Martín Cacao)
Sedum sediforme. Uña de gato. Crasuláceas
Características: Perenne suculenta, de 15 40 cm. de altura, con tallos ramificados y hojas lanceoladas y agudas, verdes, planas por el haz. Flores amarillas. Nativa del Mediterráneo.
Utilización: En la Escuela la hemos plantado en rocallas y en el jardín vertical que está situado al sol.
Resultados: Muy resistente a la sequedad, crece lentamente y aguanta sustratos pobres. Reproducción  facil por esqueje. Resistente al frio. Puede cultivarse en semisombra.
Observaciones: Dificil de encontrar en viveros.
Jardín vertical de sol - Escuela de Jardinería
Sedum sediforme
 (Fotos: M. Martín Cacao)


Sedum sexangulare. Crasuláceas
Características: Planta perenne suculenta, de hasta 15 cm. de altura, con multitud de tallos cortos, extendidos. Hojas pequeñas, dispuestas de forma espiralada a lo largo de los tallos. Flores amarillas. Originaria de Centroeuropa, Rusia y Balcanes.
Utilización: Como cubresuelos, en techos verdes y en jardines verticales; en rocallas y superficies con riego escaso, a pleno sol o semisombra.
Resultados: Cubre densamente el suelo, siendo uno de los mejores sedos para cultivar entre nosotros. Espectacular en el techo verde de Lipasam.
Sedum sexangulare (Foto: M. Martín Cacao)




Techo verde de Lipasam. 
A la izquierda, cubierta de Sedum sexangulare en flor. 
Foto: Mª Luisa Márquez







Crasula multicava. Crasuláceas
Características: Planta herbácea perenne, con tallos cortos  y hojas carnosas, redondeadas, dispuestas de forma opuesta y decusada. Flores blancas con las puntas rosadas agrupadas en inflorescencias. Nativa de Sudáfrica. 
Utilización: En rocallas, bancales, macetas y como cubresuelos. Al sol o en semisombra. La hemos cultivado en la Escuela en el jardín vertical de sol. 
Resultados: Cubre el suelo densamente y se autosiembra con facilidad a través de plántulas que aparecen en los tallos florales ya pasados. Muy resistente a la falta de agua. A pleno sol los tallos enrojecen; en verano, entre nosotros, agradece algo de sombra, a mediodía.
Crasula multicava - Cortijo de Los Mimbrales

Sedum palmeri. Crasuláceas

Características: Herbácea perenne suculenta, de hasta 20 cm. de altura, con tallos ramificados, sin hojas en la parte inferior; hojas espatuladas de color verde grisáceo, dispuestas en roseta. Flores amarillas en invierno. Nativa de Méjico. 
Utilización: En rocallas, macetas y en suelos de poca profundidad. La utilizamos en el jardín vertical de sol.
Resultados: Cubridora de crecimiento lento. Resistente al frío y la sequedad, las hojas enrojecen en invierno a pleno sol. Se multiplica fácilmente por esqueje.
Sedum palmeri - Escuela de Jardinería

 

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Felices Fiestas


Picea nazaretii var. Babygod
(ARBOLITO DE NAVIDAD)

Familia:        Sacralidaceae 
Distribución: Algo peculiar. Desaparece durante buena parte del año, para volver a aparecer en diciembre. Originalmente escandinavo se comporta como colonizadora subcosmopolita. 
Floración y Fructificación: Es un verdadero milagro que produzca frutos pues no se le conocen flores. El fruto es una bola brillante no comestible. También produce agallas con formas diversas, una de las cuales, característicamente en el ápice, parece una estrella (Orientstar pseudofruit). Es frecuente la aposición de unas lianas epifitas, el espumillón, sobre las ramas del árbol. 
Cuidados:     Le da igual todo a condición de cantarle. Requiere iluminación extra, pero intermitente. Nada de riego.
Imagen tomada de http://www.mundonets.com
Feliz Navidad 2013

viernes, 13 de diciembre de 2013

Arreglos Navideños

Dentro de los contenidos que se estudian en el Grado Medio de Jardinería y Floristería, hay una serie de módulos relacionadas con Arreglos Florales y Composiciones con Plantas. Entre las prácticas que se realizan en esas asignaturas, está el arreglo navideño que realizamos todos los años.

Para ello, lo primero es elegir la localización que va a tener y que tipo de arreglo queremos hacer pues dependiendo de ello se elegirá el tamaño, el tipo de plantas, el color,... también es importante el contenedor que vayamos a utilizar. 
































jueves, 12 de diciembre de 2013

Exposición Los Jardineros


Javier Bilbao, Técnico en Jardinería, ha sido alumno de nuestra Escuela.
Es experto en Jardines Verticales
 y promueve la EXPOSICIÓN LOS JARDINEROS

Lugar: Pepa Bôite Salita de Arte
C/Pedro de Toro, nº 12, Escalera izq., 2º izq.

Inauguración 15 de diciembre a las 12:00 del mediodía.
Del 15 al 27 de diciembre de 2013

 



martes, 10 de diciembre de 2013

y ... Bulbos 10

Flor de tigre: Con este nombre se conocen varias especies del genero Tigridia, una Iridácea sudamericana muy poco cultivada entre nosotros, una de cuyas especies, Tigridia pavonia, podemos encontrar a veces en viveros y establecimientos de jardinería. Es una planta bulbosa delicada, con un bulbo pequeño y hojas espadiciformes, estrechas y acanaladas. Las flores, muy llamativas, tienen forma de cuenco con 6 tépalos, tres grandes y tres pequeños, de colores brillantes, rojos, naranjas y amarillos, generalmente mezclados; duran solamente un día aunque pueden aparecer varias en el mismo tallo floral. La planta necesita un sustrato arenosos, húmedo y exposición al sol. No se naturaliza fácilmente.
Escuela de Jardineria - Fotos: M. Martín Cacao

Leche de pajaro, leche de gallina, ornitogalo: Son varias las especies del género Ornithogalum que se cultivan en jardinería. Entre las mas usuales podemos encontrar Ornithogalum arabicum, de origen mediterráneo, muy cultivada como flor cortada. Es un bulbo con hojas en roseta, erectas, de color verde oscuro y tallos florales en corimbo; flores con 6 piezas iguales de color blanco o crema con el centro oscuro.
Ornithogalum dubium es una especie sudafricana, que tiene flores con las piezas de color naranja o amarillo, muy atractivas y que se ha hecho muy popular en los últimos años. Ambas especies se utilizan por la calidad y duración de sus flores; deben situarse en semisombra, al pie de árbustos y árboles y en suelos sueltos para evitar encharcamientos.
Por último la especie O. longibracteatum es una planta de maceta muy popular; tiene bulbos grandes, fuera de la tierra, rodeados por varios bulbillos y tallos florales largos de mas de 1m, con flores pequeñas con  tépalos blancos con una linea verde. Se conoce con el curioso nombre de ‘el mundo sobre el universo’.
Escuela de Jardinería - Foto: M. Martín Cacao
Brujilla blanca, junquillo blanco: De nombre científico Zephyranthes candida, es un bulbo que forma una mata de unos 15 o 20 cm, con hojas estrechas, de color verde oscuro, similares a los de una cespitosa, que perviven todo el año, excepto si se dejan secar demasiado durante el estío. A principios de otoño, con la humedad, aparecen las flores estrelladas, con 6 tépalos blancos. Esta especie es rara de encontrar en nuestros jardines pero merece la pena tratar de hacerse con ella porque es facil de cultivar y destaca mucho cultivada en rocallas, con especies suculentas o gramíneas y otras herbáceas. La localizamos en Viveros”La Maria”.
Escuela de Jardinería - Fotos: M. Martín Cacao

La especie de la fotografía anterior, con flores rosas es Zephyranthes grandiflora, de mayor tamaño que la anterior y de nombre comun brujillas, al parecer porque florece sorpresivamente, como por arte de magia. Los bulbos forman matas de hasta 30 cm con hojas acintadas que permanecen todo el año, pudiendo desaparecer si en verano no reciben agua; las flores aparecen en primavero y, a veces, en otoño. Son plantas muy cultivadas en macetas a lo largo del mediterráneo y deben situarse a pleno sol, sobre terrenos sueltos, en rocallas, macizos, taludes y alli donde podamos tener una mancha de color… ¡¡¡de forma sorpresiva!!!.