viernes, 28 de marzo de 2014

FloraUrbana 2014

JORNADA SOBRE USO DE LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN ÁMBITO NO AGRARIO

El próximo 10 de Abril tendrá lugar una Jornada sobre "Uso de los Productos Fitosanitarios en Ámbito no Agrario". Esta Jornada es una de las actividades que organiza el Comité Técnico de Floraurbana.

El objetivo de esta jornada es divulgar los nuevos requisitos en cuanto al uso de productos fitosanitarios en ámbitos no agrarios, derivados de la publicación del Real Decreto 1311/2012, por el que se establece un marco de actuación para conseguir un uso sostenible de lor productos fitosanitarios.

El Real Decreto incorpora la normativa europea en materia de comercialización y uso de estos productos fitosanitarios, estableciendo nuevos requisitos y obligaciones que van a afectar a forma de utilización de estos productos.

Entre las medidas establecidas hay que destacar la obligación, a partir del 1 de enero de 2014 de la aplicación de los principios de gestión integrada de plagas y la figura del asesor.

Conseguir este nuevo modelo de sostenibilidad en ámbitos no agrarios como son los jardines públicos y privados, campos de deportes y otros serán el reto.

Inscripciones en floraurbana@espartinas.net
Más información: http://www.floraurbana.com/

 

jueves, 27 de marzo de 2014

Noticia en Canal Sur Sevilla

Ya vamos consiguiendo que nos escuchen los medios de comunicación.
Ayer, día 26 de marzo, en Canal Sur Sevilla dieron la noticia. A continuación ponemos el enlace al programa.
En el minuto 4:05 está el avance de la noticia que la desarrollan en el minuto 11:11.

http://alacarta.canalsur.es/television/video/csn-sevilla-26-03-2014/1301765/185

#ForjaXXI-Noticia en el abc/Sevilla

Noticia publicada por el ABC de Sevilla el día 26 de marzo sobre una nota de prensa que mandamos a los medios de comunicación, aunque el titular no se ajusta a la realidad. No es la Escuela de Jardinería la que debe las nóminas, sino la Fundación Forja XXI.




martes, 18 de marzo de 2014

#ForjaXXI

Sevilla de Cerca en OndaLuz Sevilla
En esta ocasión, conocemos la polémica existente en la Escuela de Jardinería "Joaquín Romero Murube" donde los docentes llevan 6 meses sin cobrar sus nóminas.

Reportaje de Ana Álvarez

http://andaluciainformacion.es/ondaluz-sevilla/388947/sevilla-de-cerca-17-de-marzo/ 


lunes, 17 de marzo de 2014

#ForjaXXI-AYÚDANOS A SALVAR LA ESCUELA

No al cierre de la Escuela de Jardinería 

La Escuela de Jardinería "Joaquín Romero Murube" puede tener los días contados. Su titularidad, la Fundación Forja XXI, atraviesa una gravísima situación económica y su Patronato ha anunciado un posible preconcurso de acreedores y un ERE; con ello se arrastraría a la Escuela a su cierre.

Sé un ESLABÓN de nuestra cadena y apoya la continuidad de la Escuela dejando un comentario aquí en el BLOG:

Pulsa sobre "comentario" que sale más abajo y escribe tu opinión sobre la Escuela.

Muchas gracias de antemano

miércoles, 12 de marzo de 2014

POR NUESTRO ALUMNO

Confucio dijo una vez: "¿Me preguntas porque compro arroz y flores? Compro arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir".

Y es que así ha sido siempre y así será, nuestra eterna relación con el mundo de las plantas y la abrumadora cantidad de beneficios que nos aportan con tan solo un poco de cuidado, cariño y respeto. El reino vegetal ha estado siempre unido a la historia del hombre y de la humanidad. Ellas marcaron el primer paso hacia la civilización cuando los primitivos hombres del pasado evolucionaron de ser seres nómadas a sedentarios, estableciéndose en un lugar y cultivando arroz y trigo. El primer paso para establecer una civilización se dio cogido de la mano de estos seres.
A lo largo de nuestra época las plantas han cumplido numerosos papeles fundamentales en la vida cotidiana del hombre. Hoy en día, a cada momento, inconscientemente siguen proporcionándonos vida segundo a segundo. Ellas son las que purifican y limpian el aire cargado de nuestras ciudades, son fuente de alimento inagotable que solo precisa de paciencia y dedicación para perdurar incluso hasta que nosotros hayamos desaparecido, y no solo eso, nuestro estudio de la farmacia moderna y los medicamentos que nos proporcionan están basados en ellas, las plantas.
Nos curan en nuestras más críticas horas de dolor y padecimiento, condimentan nuestros platos y nuestra vida con sus sabores y fragancias. Adornan nuestras ciudades y casas con sus colores. Nos aportan seguridad y consuelo sacrificándose para darnos la madera con la que construimos nuestras casas y muebles. Alegran nuestras almas cuando admiramos los paisajes que se forman entre sus solemnes verdores y resplandecientes flores. Son un remanso de paz para nuestro espíritu, nos dan la sombra tranquila en el verano, nos cobijan entre ellas a resguardo del viento y el frío.
Y es que todos estos regalos casi divinos, todos estos dones que nos otorga el reino vegetal los conoce cada persona que habita en nuestra escuela.
Desde que por primera vez se pisa el albero amarillento de la entrada, se siente la abrumadora presencia las plantas, que curiosas nos observan esperando requerir nuestra atención. Allí cada persona es consciente de todos los conocimientos y valores que se pueden adquirir de las plantas. En esa escuela, se inculca el respeto, la dedicación, el cariño y la sabiduría para comprender y cuidar a las plantas. En esa escuela, no solo se forma un trabajador más, ni un técnico más, allí se forja un verdadero amante del reino vegetal, allí no solo es el conocimiento lo inculcado, sino la pasión, la atención, la curiosidad por conocer y valorar.
Y es que cada día que entro en ese lugar, veo las caras de mis compañeros, todos son diferentes y propios, distintos sueños y aspiraciones, distintas maneras de ver la vida, distintas edades en sus rostros pero todos tienen algo en común: ese brillo en los ojos cuando descubren una especie que les fascina o cuando admiran la más sutil belleza de cualquier flor. Esa pasión por criar y conservar a todas las plantas que allí habitan cuando una vez a la semana, todos repartidos en distintas cuadrillas comandadas por un profesor, trabajan en el jardín con determinación.
En ese marcado día todo es jolgorio y movimiento, las risas, las voces de trabajo, las preguntas continuas hacia los profesores, ese sonido de las herramientas al moverse, empujadas por la mano que bendice y cuida. Las expresiones de las caras iluminadas por el sol de la mañana, sublimes de felicidad por la dedicación y satisfacción del trabajo.
Desde el primer día, cuando llega un nuevo pupilo, se fascina del sentimiento de camaradería de la gente que allí habita y enseguida se sumerge en ese mundo del que ya nunca podrá escapar. Allí cada uno posee sus intereses pero nadie duda en ayudar al compañero.
Y todos estos sentimientos parten de un solo lugar; los profesores.
Personas curtidas y experimentadas en el ámbito de las plantas, inculcan con paciencia y dedicación cada uno de sus conocimientos a sus alumnos. No hay un solo instante en que cualquier profesor no esté dispuesto a ayudarte. Es muy común en nuestra escuela esperar a que pase un profesor y abordarle con preguntas acerca de cualquier planta. Allí veo como ellos, día tras día, con esfuerzo, y aun padeciendo, continúan enseñándonos, cuidándonos y educándonos. Aunque la situación es adversa, ellos mantienen su actitud positiva hacia nosotros, confortándonos y animándonos a luchar por nuestra escuela y lo que ella representa.
Y es que en ese bendito lugar de Sevilla, te encuentras como en familia. Viejos alumnos todavía hoy visitan el jardín con una sonrisa de oreja a oreja. No podemos permitir que todo esto muera a causa de algo tan necio como el dinero y la avaricia humana. Debemos pelear hasta el último momento, con ideas, con gritos, con esfuerzo para mantener lo que para nosotros es una segunda casa y para brindar a quien quisiese, la oportunidad de entrar en ella.

Manuel Caballero Ramos
Alumno de la Escuela de Jardinería "Joaquín Romero Murube"

martes, 11 de marzo de 2014

#ForjaXXI-Para hacernos oir


CONTINÚA LA SITUACIÓN DE INDEFENSIÓN Y DESAMPARO DEL PERSONAL TRABAJADOR DE LA FUNDACIÓN FORJA XXI 

Todo el personal trabajador de Forja XXI desea hacer público este comunicado en relación a la grave situación económica y financiera que atraviesa la Fundación, que ha provocado y provoca que la plantilla actual de trabajadores lleve seis meses sin cobrar las nóminas. Resulta triste e indignante comprobar cómo su actividad está paralizada desde hace casi un año -cuando la Fundación ha sido un instrumento válido de formación e inserción laboral para miles de alumnos y alumnas, así como para las personas beneficiarias de sus diversos programas-. En este sentido, queremos manifestar lo siguiente:

Primero: El último Patronato celebrado el pasado 5 de marzo -al que solo asistieron seis patronos de los 19 integrantes-  dio la espalda  a toda la actividad social que ha llevado a cabo la Fundación y al propio personal “al manifestar que su dejadez y negligencia no es suficiente motivo para hacerles responsables de la situación en la que han sumido a esta entidad”, que tanto ha hecho por las personas más débiles y necesitadas de la sociedad andaluza, y que ahora dejan de lado.

Segundo: Entendemos que la escasa asistencia al Patronato pone de manifiesto la  insensibilidad y su falta de preocupación ante esta situación, más aún cuando han estado desoyendo las voces de su personal trabajador, que les advertía de este grave problema (como lo prueban las cartas enviadas tanto a la Comisión ejecutiva como al propio Patronato el pasado año). Además, diversos colaboradores les advirtieron de esa precaria situación y de la urgente necesidad de tomar medidas inmediatas, pero obtuvieron idéntica respuesta.

Tercero: Deseamos subrayar la falta de implicación del Patronato en claro contraste con lo sucedido en fechas recientes, cuando casi todos los patronos asistían a las sucesivas convocatorias y participaban en posteriores almuerzos ofrecidos por el alumnado de la Fundación. En ocasiones, los eventos eran mucho más visibles en los medios de comunicación en su condición de personas benefactoras satisfechas; al fin y al cabo no arriesgaban nada y podían ganar notoriedad.

Cuarto: No entendemos que patronos provenientes del mundo de la empresa y  personas influyentes en nuestra sociedad sevillana tengan como única respuesta colocar a la Fundación en preconcurso de acreedores, y  a los trabajadores, en expediente de regulación de empleo, lo que implica agravar aún más la precaria situación de los mismos, existiendo ya familias que están  siendo atendidas por Cáritas.

Quinto: Consideramos que existe otro hecho aún más grave como es dejar de lado a 17 jóvenes pertenecientes al Programa +18, chicos y chicas que proceden de centros de menores de la Junta de Andalucía. Este Programa, que se encuentra en vigor desde el año 98, y que surgió en la Fundación como experiencia piloto en toda Andalucía, actualmente y si no se detiene esta situación, correría la misma suerte que el resto de actividades, con el consiguiente reabandono de los jóvenes actualmente adscritos al mismo, tanto en Sevilla como en San Fernando (Cádiz).

Sexto: La Escuela de Jardinería de Forja XXI no es ajena a esta dramática situación, por lo que este proyecto de formación profesional reglada, que involucra hoy a 9 profesores y profesoras y 120 alumnos y alumnas, que funciona desde 2000 al amparo de un convenio específico vigente para este curso y el que viene y corre serio peligro de desaparición. Se trata de un centro único en Andalucía y es referencia técnica, académica y científica en su materia -la jardinería, el paisajismo y la conservación del medio ambiente en el ámbito autonómico y nacional-. En la actualidad, cuenta con el unánime apoyo de la comunidad técnica, empresarial, formativa e institucional y, sin embargo, parece tener los días contados por una errónea gestión estratégica y económica, de la que no tiene culpa alguna.