Cymbalaria muralis. Escrofulariáceas
Características: Herbácea perenne con
tallos largos, de hasta 60 cm. y caedizos, hojas redondeadas y lobuladas y
flores generalmente solitarias, de color liláceo con la garganta amarilla y
corola tubular con 5 lóbulos dispuestos en dos labios y un espolón. Nativa de
Suiza, Italia y Balcanes y ampliamente distribuida en España.
Utilización: Al ser una planta rupícola
que vive en zonas umbrías y húmedas se adapta perfectamente al cultivo en
jardines verticales de exterior, en sombra.
Resultados: Cubridora de crecimiento
rápido en otoño e invierno. Se autosiembra con facilidad en fisuras, grietas y
cualquier espacio sombreado, por pequeño que sea, con un mínimo de sustrato y
humedad.
 |
Cymbalaria muralis - Reales Alcázares |
Plectranthus neochilus. Labiadas
Características: Herbácea perenne con
tallos de 30 – 40 cm., erectos o curvados y hojas suculentas, gruesas, dispuestas
de forma opuesta y decusada, con forma redondeada u ovadas y con el margen
crenado. Las flores son de color lila o violeta y se disponen en espigas que
aparecen en primavera y a veces, en otoño. Nativa de Sudáfrica.
Utilización: Excelente cubresuelo
incluso en suelos pobres y secos. En Sevilla, debe plantarse a semisombra mejor
que a pleno sol; en la Escuela la hemos plantado en bancales con una capa de
sustrato de 15 cm. y en el jardín vertical de sol.
Resultados: Crece muy rápidamente y
los tallos rotos enraízan con facilidad. Muy fácil desde esqueje. Las hojas
tienen un olor desagradable. Prácticamente libre de plagas.
 |
Plectranthus neochilus |
Detalle de flor y empleo
como cubresuelo.
Escuela de Jardinería
Phyla nodiflora. Verbenáceas
Características: Es una herbácea perenne,
con tallos rastreros que enraízan en los nudos y hojas pequeñas. Flores de
color blanco rosado con el centro amarillo, dispuestas en inflorescencias
globosas. Nativa de Sudamérica.
Utilización: Excelente planta tapizante
que soporta la sequedad y los suelos con mala calidad; en la Escuela la hemos
plantado en bancales con sustrato
arenoso de poca profundidad, entre 10 y 15 cm., rocallas y platabandas secas, a
pleno sol.
Resultados: Crece rápidamente cuando
comienza el calor, después de un invierno prácticamente en reposo y con mal
aspecto. Se reproduce rápidamente por esquejes en arena.
Observaciones: Nombrada y comercializada
a menudo como Lippia repens.
 |
Phyla nodiflora en flor - Escuela de Jardinería |
Erigeron mucronatum. Compuestas
Características: Herbácea perenne, con la
base leñosa, que puede superar los 50 cm. de altura. Tallos caedizos, hojas
pequeñas, alternas, de margen liso o dentado y flores en capítulos de color
blanco o rosa. Nativa de Centroamérica.
Utilización: Como cubresuelo sobre
superficies con bajo consumo de agua. Puede ser una excelente especie para
techos verdes por su resistencia a la sequedad y rápido crecimiento. Crece bien
a pleno sol y tolera los sustratos pobres.
Observaciones. Es una especie invasora.
Se reproduce bien por esquejes.
 |
Erigeron mucronatum entre las grietas de un muro |
Ajuga reptans. Labiadas
Características: Herbácea perenne y
estolonífera de entre 15 – 20 cm. de altura, con hojas simples, entre ovaladas
y espatuladas y espigas de flores bilabiadas, azules, muy llamativas. Nativa de
Europa.
Utilización: Como planta cubresuelo en superficies
sombreadas y con riego, aunque la planta soporta cierta sequedad cuando está
implantada, pero nunca a pleno sol. Crecimiento rápido. La hemos cultivado en
nuestro jardín vertical de sombra y como cubresuelo. Casi exenta de plagas.
Observaciones: Muy fácil de reproducir.
Existen varios cultivares en el mercado con colores y tamaños de hoja variados.
 |
Ajuga reptans - Escuela de Jardinería |
Eriocephalus africanus. Compuestas
Características: Mata o subarbusto, que
puede llagar al metro de altura, muy ramificado, con hojas lineares o trífidas,
pubescentes y gruesas, muy aromáticas. Capítulos pequeños, agrupados en
racimos, con flores blancas que aparecen en invierno; frutos con vilanos,
lanudos.
Utilización: Como cubresuelos, en zonas
con bajo consumo de agua, a pleno sol o en sombra ligera; Resiste los sustratos
escasos y de mala calidad. Puede ser una especie idónea para techos verdes y
rocallas con riego ocasional en verano.
Observaciones: Se multiplica muy bien por
esquejes de punta, en otoño y primavera. Necesita un buen drenaje. En
semisombra disminuye la floración.
Eriocephalus africanus, en el “Río de suculentas”;
plantación en el lavapies de la antigua piscina, con 20 cm. de sustrato de
calidad y riego ocasional.
Escuela de Jardinería
Saxifraga stolonifera. Saxifragáceas
Características: Herbácea perenne estolonífera, con hojas
redondeadas con la nerviación plateada en el haz y de color rojizo en el envés.
Flores blancas agrupadas en inflorescencias. Nativa de Asia.
Utilización: Muy apta para situaciones
de sombra, va cubriendo el suelo mediante plantitas que aparecen al final de
los estolones. La utilizamos en el jardín vertical de sombra de la Escuela.
Resistente al frío. Crecimiento óptimo.
Observaciones: Se multiplica fácilmente
por estolones.
 |
Saxifraga stolonifera en flor - Jardín Vertical Escuela de Jardinería |
Bulbine frutescens. Liliáceas
Características: Herbácea perenne con tallos rastreros y hojas estrechas,
lineales y suculentas, que se extiende rápidamente por el terreno formando una
masa de color verde claro. Flores amarillas y naranjas dispuestas en espigas,
que aparecen en primavera y a veces, en otoño.
Utilización: Debe plantarse a pleno
sol o en situaciones muy luminosas. Se adapta a condiciones difíciles de
cultivo, suelos pobres y falta de agua. Resiste el frío, entrando en reposo en
invierno, para rebrotar con la subida de las temperaturas. Optima como
cubresuelo en techos verdes. También la hemos utilizado en el jardín vertical
de sol.
Observaciones: se multiplica fácilmente dividiendo las matas y separando
los hijuelos.
 |
Espigas de Bulbine frutescens |
 |
Bulbine frutescens |
Escuela de Jardinería
Todas las fotografías de la ficha han sido tomadas por M. Martín Cacao